domingo, 2 de diciembre de 2012

Análisis de las fuerzas competitivas del sector de transporte en España



Michael Porter nos dice que en la industria existen dos tipos de competencia, la positiva y la destructiva, la primera es cuando un competidor busca diferenciarse del resto en vez de acaparar todo el mercado y la otra es justamente todo lo contrario pues todas las empresas ofrecen lo mismo. Lo siguiente que nos enseña Porter es a elaborar estrategias y aplicarlas correctamente para tener éxito y derrotar a la competencia y sobretodo posicionarnos sólidamente dentro de la industria.

El Análisis de las Fuerzas Competitivas de Porter es un modelo estratégico elaborado por él, en el que propone un modelo de reflexión estratégica sistemática para determinar la rentabilidad de un sector en específico, normalmente con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio que operan en dicho sector.

A continuación aplicaremos dicho análisis al sector del transporte en España:


España cuenta con la utilización de los cuatro tipos de transporte para la movilidad de los viajeros en España. El transporte es muy importante para todas aquellas personas que visitan nuestro país, ya que puede ser decisivo a la hora de elegirlo como destino turístico o elegir otros destinos. España destaca por la gran variedad de oferta para el transporte de viajeros a lo largo de toda su geografía, por ejemplo   Barcelona, ya que se pueden utiliza
r los cuatro tipos de transporte para acceder a la ciudad. Por todo lo dicho con anterioridad podemos afirmar que España se ha visto favorecida gracias a la amplia variedad de oferta de transporte propuesta a los viajeros.   Además existen múltiples empresas españolas que se dedican al transporte de pasajeros como por ejemplo RENFE, ALSA, IBERIA, etc.

    - Hay una alta intensidad de la competencia actual respecto al transporte
de viajeros ya que hay un   gran número de competidores tanto a nivel Nacional como a nivel Internacional.

    - La amenaza de entrada de nuevos competidores es constante porque a pesar de que el Gobierno Español ayude a las empresas españolas para desarrollarse, con la crisis se está permitiendo una gran cantidad de inversión extranjera, por lo que ahora mismo las empresas de transporte españolas no sólo ofrecen calidad sino un buen precio para hacer frente a estos nuevos competidores que les van surgiendo, aparte por supuesto de los propios competidores dentro de cada industria.

    - La amenaza de nuevos productos sustitutivos: Dentro de los distintos medios de transporte no es difícil sustituirlos entre sí puesto que   por ejemplo en vez de coger un avión, se puede coger un tren, un coche o un ferri. Pero el sustituir un medio de transporte por otro depende de diversos motivos como son la comodidad, el precio, y que muchas veces el medio de transporte no es posible sustituirlo por otro, pero en el caso de España la gran mayoría son sustituibles.

    - El poder negociador de los clientes: el cliente en el sector de transportes puede tener un poder muy fuerte o todo lo contrario, siempre tiene la opción de si tiene algún problema cambiar a otra compañía de transporte, pero a la hora de enfrentarse a
las compañías para reclamar no se les suele hacer caso a las quejas individuales.   Aunque la demanda de los clientes en los transportes influye en el precio y en los horarios de los mismos, puesto que se hacen diversos estudios para ver las horas más demandadas por los visitantes y los precios más aceptados.

    - El poder de negociador de los proveedores es alto en el transporte de viajeros en España puesto que tienen el control de no sólo turistas que viene a visitar el país, sino de las propias personas que se mueven dentro del país, por lo que pueden paralizar el transporte y dejar a un montón de personas sin poder ir a sus puestos de trabajo, sin poder hacer turismo, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario